Mantenimiento preventivo vs correctivo en UPS: diferencias clave y cuál implementar

mantenimiento de ups lima peru

El mantenimiento de UPS puede dividirse fundamentalmente en dos tipos: preventivo y correctivo. Saber cuándo y cómo aplicar cada uno es vital para asegurar la fiabilidad del sistema de alimentación ininterrumpida y evitar fallas costosas. En este artículo conocerás las diferencias clave, ventajas, desventajas y recomendaciones para una estrategia mixta que mantenga tu UPS en óptimas condiciones.

Definición de mantenimiento preventivo

  1. Qué comprende: inspecciones periódicas, limpieza, pruebas funcionales, verificación de baterías.
  2. Objetivo: detectar problemas antes de que ocurra una falla, prolongar la vida útil del UPS.
  1. Frecuencia recomendada: cada 3 6 meses inspección visual; cada 6 12 meses pruebas más profundas; cada 2 3 años reemplazo preventivo de baterías o componentes críticos según especificaciones del fabricante.

Definición de mantenimiento correctivo

  1. Qué comprende: acciones después de que se ha detectado un fallo o una avería, como reemplazo de baterías, reparación de módulos dañados, restauración del funcionamiento.
  2. Objetivo: restituir el servicio lo antes posible tras un incidente.
  3. Usualmente más costoso y con tiempos de inactividad más largos si no se implementa una respuesta rápida.

Ventajas y desventajas

Tipo de mantenimiento Ventajas principales Desventajas principales
Preventivo Reduce fallas, prolonga vida útil, mejora fiabilidad Requiere planificación, puede generar costos regulares, personal especializado
Correctivo Se aplica sólo si es necesario; menos trabajo diario Riesgo de daños mayores, costos mayores, interrupciones no previstas

La mejor forma de garantizar que tu UPS funcione siempre que lo necesites es implementar una estrategia que combine mantenimiento preventivo y correctivo. El mantenimiento preventivo reduce riesgos y costos, pero sin un buen soporte correctivo, los imprevistos pueden volverse una crisis. Definir un plan adecuado para tu infraestructura es clave para la continuidad operativa.